MAWI

¡Hola!

Soy Mawi.

Eva me eligió así con muchos colores porque no sabía por cuál decidirse ¡le gustaban casi todos!, y se dio cuenta de que no tenía por qué elegir: que las personas somos de diversas maneras, y todas están bien. En la aceptación de la diversidad está una de las claves importantes del bienestar… así que ¡eso represento yo, la diversidad!

Las niñas y los niños me utilizan como necesitan ¡Menudos tutes de palizas que me llevo a diario! Todavía me acuerdo hace un año (porque ya he cumplido un año!!!), cuando vino el primer niño que me cogió para jugar, me daba unos puñetazos asombrosos y me lanzada por los aires… así durante una sesión y otra, y muchas más… hasta que empecé a descoserme.

Vinieron más niñ@s así, que necesitaban golpearme y lo hacían y les sentaba de maravilla, hasta que un día Eva trajo agujas e hilo y me arreglaron. Aquel niño que me cosió con Eva dijo que le estaba encantando hacerlo ¡Menos mal, porque si después de las palizas que me dio, que hasta me operó y me metió tripas nuevas dentro y me rompio la nariz y la pegó con cinta de carrocero, me hubiera dejado así…yo no sé qué habría sido de mí 🙂”

Mawi ha cumplido un año.

Mawi es mi coterapeuta, elegido y muy a conciencia.

Decidí hacerme este maravilloso regalo a principios del 2024.

ORIGEN

Cuando hace años hice la formación en Umayquipa (Madrid) no pude permitirme económicamente tener uno y llevaba desde entonces con la ilusión de encargárselo algún día a Ysabel Izquierdo, que es quien crea estas maravillas.

En aquella época, decidí apañarme con un oso gigante que llevó la compañera que compartía conmigo el despacho, al que un niño bautizó con el nombre de Guachi.

NOMBRE

Elegí el nombre MAWI en honor a Mary Ainsworth y Winnicot por sus estudios, investigaciones y aportaciones al mundo de la Psicoterapia infantil y los vínculos, un tema muy importante para mí, ya que el tema del vínculo me apasiona y siempre he querido y sigo queriendo profundizar en ello.

Creo que el vínculo es precisamente lo que sana, aunque haya de estar sostenido por los conocimientos y un acompañamiento sólido de las y los terapeutas.

¿CUÁL ES EL GÉNERO DE MAWI?

Masculino para un@s, femenino para otras personas, según la necesidad.

COLORES/ASPECTO DE MAWI

Mawi es multicolor porque, después de darle muchas vueltas al color que quería para él/ella, me di cuenta de que necesitaba que fuera de muchos colores, como símbolo de la integración de las diferencias. Quise elegirlo así para apoyar que las diferencias sumen y todas las personas, seamos como seamos, podamos ejercer el derecho a tener nuestro lugar en el mundo.

Estamos hechos de trocitos de diversas experiencias y vivencias. Y eso representa también Mawi, con él no quise tener que elegir un color.

PROCESO DE CREACIÓN Y NACIMIENTO DE MAWI

El parto de Mawi fue difícil -según me dijo su creadora- como mi propio nacimiento. Me dijo Ysabel cuando me lo contó, que la manera cómo es el proceso de creación de cada coterapeuta que hace, suele tener sentido dentro del contexto de la persona que se los encarga. Y sí, esto tiene bastante sentido en mi vida.

¿CÓMO FUE EL ESTRENO DE MAWI?

Durante su primera sesión, fue lanzado por los aires y recibió una paliza descomunal de un niño que lo necesitaba mucho. MAWI ha hecho un trabajo impresionante en esta temporada. Después de los descansos de las vacaciones, se va recuperando ¡y seguimos reparándolo!

¿Y CUÁL ES SU FUNCIÓN?

Mawi es un acompañante, un amig@, también es alguien sobre quien descargar la rabia. Y esta última es la función que más cumple hasta el momento. Mawi se deja hacer, con ella/él es posible casi cualquier cosa. 

Si lo rompemos, lo reparamos, si lo ensuciamos lo limpiamos. Cumple tanto la función de objeto de descarga como de ser a quien hay que reparar por el daño hecho (como en la vida). Su uso y su acompañamiento es terapéutico y esta es la función de Mawi: acompañar en el proceso terapéutico ¿No es maravilloso?

Mawi es alguien que ocupa un lugar intermedio entre el niño o la niña y yo, alguien más cercano en edad, tiene ese aire infantil con el que las niñas y los niños conectan de forma inmediata. Se vinculan con él, lo achuchan, lo usan de almohada, para hacerse una camita…es suave y blandito, y ¡les encanta!

Gracias Ysabel por crear a Mawi, y gracias Loretta Cornejo y Umayquipa por presentarnos esta posibilidad en la formación. 

Hoy me siento feliz de haber podido materializar mi deseo y de tener a Mawi por fin conmigo  ¡Por muchos años de aprendizaje y acompañamientos junt@s!

De Reyes Magos, ilusión, magia y crianza

Tres reflexiones y una invitación

El ser madre nos trae la posibilidad de vivir un aprendizaje continuo y vivo, al ser algo que está en transformación y un proceso que -esperamos- ocurre a lo largo de muchos años.

El tema de los Reyes Magos está siendo un ejemplo de esto para mí, y en base a mi experiencia como madre y también a lo que he vivido y he observado durante años en mi entorno -más y menos cercano-, hoy te traigo algunas reflexiones a modo de post  Por cierto: ¡me alegro mucho de estar inaugurando esta nueva etapa de publicaciones en el blog! Tenía ganas de hacerlo desde hace mucho tiempo.

Bien, pues a lo que iba: el tema de los Reyes Magos es algo vivo y despierto en mi, como tantos temas en la maternidad y en la vida.

Siempre tuve claro que si algún día fuera madre, querría evitar «engañar» a mis hij@s con este tema, que les contaría la verdad sobre el asunto de los Reyes Magos. Y así fue: desde que mi hijo empezó a crecer, en casa le contamos la realidad tal cual es, que los regalos de Navidad los hacemos nosotr@s y que es una tradición que seguimos de unos personajes que cuenta la historia que algún día existieron… Algo así.

Hasta los 5 años lo que ocurrió fue que básicamente estuvimos en pelea con el entorno, sobre todo el más cercano, que no entendían ni apoyaban nuestra manera de enfocar este tema. Algunas discusiones familiares algo duras surgieron durante estos años. Incomprensión por choque de enfoques. 

Así estuvimos hasta los 6 años. Lo que sucedió en este momento fue que junto a  la escolarización de nuestro hijo, vino el informar al colegio de cuál era nuestra visión de este asunto. Esto vino acompañado de rodear a nuestro hijo de fantasía sobre este asunto, ya q tod@s sus compañer@s del colegio hablaban de Olentzero. papa Noel y los Reyes Magos como si fuera una realidad más palpable que cualquier ser terrenal. Y él entró ahí también. Yo ese año intenté reforzar la base que habíamos puesto y, aunque percibí cierto malestar en él, ahí quedó la cosa.

El año pasado y cuando nuestro hijo cumplió 7 años, le dije que recordara que Papá Noel era sólo un personaje y que los regalos los hacíamos nosotr@s. Su respuesta fue tan clara que no me dejó lugar a dudas sobre lo que él necesitaba. Me dijo: «Mamá, si me dices eso me quitas la ilusión». Para mí fue clave escucharle esto. Siempre he intentado acompañarle mirándole y escuchándole, para atender a lo que percibo que necesita, y así lo hice también esta vez. 

Comparto aquí algunas reflexiones en base a este proceso que estoy viviendo y que reconozco que me remueve cada vez que llega el momento de afrontarlo. Me remueve porque mi padre nos dijo a mí y a mis hermanos desde pequeñ@s cuál era «la verdad» sobre este asunto, y para mí fue doloroso y aún lo recuerdo con un pellizco de tristeza y dolor en el estómago. Y escuchando recientemente a otras personas compartir sus experiencias me he dado cuenta de algunas cosas también.

Te comparto mis reflexiones, por pueden servirte a tí también:

  1. No hay una opción mejor que otra en el enfoque que darle a este asunto de los Reyes Magos. Todas las opciones son valiosas y respetables.
  1. La crianza es algo vivo, y también lo es en este asunto de los Reyes Magos. Lo que nos vale para hoy, quizás mañana se quede obsoleto.
  1. Sobre la magia y la ilusión, quizás sean conceptos diferentes: todos tenemos derecho a que se respete nuestra ilusión, y si nuestr@ hij@ nos dice que le dejemos mantener esa ilusión ¿por qué no respetárselo? Sobre la magia, pues es verdad que la magia puede estar presente de cualquier manera, les contemos la versión que sea. La magia ES.

Nos invito a quienes estamos entregad@s a la crianza a que dejemos de pelear por quién tiene la razón: si es lo mejor contarles a l@s niñ@s quiénes son los Reyes Magos o no. Dejemos de atacar a las demás personas por sus opciones personales, maneras de pensar y enfocar este asunto. Nos invito a centrarnos en qué nos está pasando dentro a cada un@, ya que lo que en realidad puede estar pasando es que este tema de los Reyes Magos esté removiendo heridas que traemos de la infancia.

Espero y confío en que mi vivencia y estas reflexiones puedan aportar algo de luz y serenidad en relación a un tema que despierta situaciones desagradables y de conflicto.

Gracias por la confianza y por querer ser parte de mi mundo al haber llegado hasta aquí en tu lectura. Estaré encantada de recibir tus feedbacks y comentarios, siempre desde el respeto y la intención de sumar y aportar. Esa es mi intención también y es lo que pretendo fomentar en este espacio.

¡Hasta pronto!

Eva

SOY EL SUEÑO QUE HAS TENIDO ESTA NOCHE…

Hola, Eva:

Soy el sueño que has tenido esta noche, y vengo a contarte.

Soy el miedo que has vivido en tu vida.

Soy tu padre, el alcohol, las drogas, el abuso con el dinero, el maltrato.

Soy Xxxxxx  y su familia, la decepción contigo.

Soy el maltrato.

Soy tu madre y su pánico, su dolor, su huida.

Soy tu Niña herida.

Soy la vergüenza y la sensación de tener que esconderte siempre.

Soy la barbaridad, los hombres de tu vida, el desahucio, la bondad y la pena.

Soy el dinero manchado de suciedad y de culpa.

Soy la “justicia” corrupta que lleva a mentir, a huir.

Soy tu hijo, soy la fragilidad, soy el miedo que él podría vivir si no le dejan estar contigo.

Soy el miedo de l@s niñ@s, la pena, el dolor por la separación de su madre y su padre. Soy su ruptura, su vida marcada, su mundo partido en dos.

Soy la policía, que busca y condena a quien no tiene que condenar a veces.

Soy tu inocencia, tu lucha, tu huida y tu necesidad de soltar y de incluso tirar la toalla a veces.

Soy quien eres, y quizá -sólo quizá, no lo sé- quien no eres a veces.

Soy tu descubrirte, tu “desnudarte” en las redes sociales . Soy como te sientes cuando te expones tanto.

Soy tu falta de valoración, soy como te sientes en el fondo cuando tu vida es fácil y no te lo crees… y vuelves a tus orígenes a recordar el horror que viviste, la guerra hecha de miles de batallas: es como si lo que estás viviendo ahora fuera alguna batalla que quedó pendiente.

Llora, Niña, llora todo el horror que tú viviste: tus miedos. Veo esos ojos abiertos de para en par observando el sueño de esta noche como observabas la vida sin entenderla. Llora…

Muéstrate. Muéstralo al mundo. Abre las puertas de par en par para que la casa se ventile. Rómpete de dolor si hace falta como (hacías) antes. Comprende que soy tu sueñu y he venido a acompañarte a dar un paso más, a sanar.

Estás muy asustada, lo sé: tu padre violento con esos ojos desencajados por la locura y el alcohol. Ningún/a niñ@ tendría ni tiene que vivir eso, sé que da mucho miedo y el miedo que viviste aún está presente en ti.

Eres una mujer sana. Confío en ti. Vuelve a sentir y a soltar tu dolor como tantas veces hiciste y déjalo ir. Se dice fácil, lo sé.

Te traigo las ganas de volver a conectar y reabrirte al mundo.

La barbaridad y la huida son esta vez tu motor.

Los hombres que se interesan por ti y por tu madre. La pena y las ganas de ayudar.

Su huída por supervivencia, la tuya como hija acompañándole a ella y a ti también.

Comprende que este viaje tiene un sentido profundo e intégralo.

El dolor de tu madre por todo lo que vivió. Habla por ella, protégela. Ella no se puede proteger, ya no. Cuídala tú ahora a ella, ámala como es, quiérela, protégela.

Soy la barbaridad y el dolor que vivisteis tú y tu familia; hónralo, compréndelo, atraviésalo. Estamos aquí para sanar. Trasciende todo esto. Compréndelo. Este es tu viaje hacia la comprensión y la integración de lo que pasó.

Todo lo que estás viviendo está puesto para sanar. Mira lo que puedes hacer para ello. No lo dejes estar.

Sé guía y acompañante también.

Agradece y agradécete también.

Todo está aquí puesto para sanar. Compréndelo.

PARTES DEL SUEÑO:

  • La policía: Soy la justicia. Traigo a la conciencia de Eva algo sucio y malo, algo de aprovechamiento y abuso. Traigo la necesidad de justicia: de poner orden en el tema del dinero, restablecer algo que está desequilibrado.
  • Xxxxxx y su familia: represento el puente hacia una vida mejor, del que Eva se ha bajado como un guerrero que va a luchar su batalla, el infierno, el horror.
  • Soy la guerra, la batalla, el horror: como en el viaje de la heroína, que hace falta vivir esto para continuar el camino. Soy los infiernos a los que a veces hay que bajar para luego volver a subir.
  • El dinero: te traigo a la conciencia que hay algo de utilizarme de manera sucia y la necesidad de limpiar (me). Busca limpiar tu relación conmigo, hacerte cargo de ti a través de cómo me utilizas, deja de gastarme con poca conciencia, tú sabes hacerlo, sabes ponerte a trabajar la relación conmigo, limpiar, decidir qué relación quieres tener, escribirla, hacer un plan sagrado conmigo: desde la ABUNDANCIA, respetándome sin derrochar. Cuida mi energía, la energía que te traigo, respétala, respeta que SOY. Soy en ti, a través tuya. Soy. Cuídame. Haz un plan conmigo y resérvame. Sé conservadora conmigo en tu día a día.
  • Soy la Eva guerrera que vive en ti: te necesitaba en esta ocasión y se te ha pedido que estés. Lo has hecho bien, alégrate, disfruta la satisfacción de lo que está bien hecho. Has respondido, lo has hecho bien. Termina tu parte y sigue adelante tu camino, todo está bien. Honra a tu madre, haz lo que puedas hacer por ella y confía en que las cosas van a ir bien.

Confía en ti, en tu PODER, lo estás haciendo bien.

  • Tu PADRE: el maltrato, la locura, el alcohol. El infierno que viviste, te traigo el recordatorio de lo que viviste y lo que fue y la necesidad de volver ahí para hacer una parada y resolver para sanar. Te traigo a la conciencia también que ya no estás ahí.
  • Los hombres y la decepción. También los hombres y su bondad: el hombre bondadoso que va a pagar los gastos de tu madre y tuyos para que esa noche podáis dormir en un hotel.
  • El momento del policía subido en una grada denunciándote con un altavoz, se te presenta en el sueño el uso del dinero como algo sucio, inadecuado, peligroso, poco acertado, injusto.

COMPRÉNDELO, INTÉGRALO Y SUÉLTALO

Sigue tu camino en PAZ

Paloma con relleno sólido

CONFÍA

Naturaleza y Vida

Las hojas caen de los árboles,
y muchas veces
al caer
quedan suspendidas en el aire
Y después se posan
en alguna rama
que les amortigua el golpe.
Pueden quedarse en esa rama
durante mucho tiempo
o seguir cayendo hasta otra rama
o hasta el suelo
donde estarán acompañadas
por otras hojas.
 
Reflexión sobre la Vida,
gracias a la Naturaleza
 
Eva Medina
Psicóloga psicoterapeuta humanista integrativa
 
info@evamedinapsicoterapia.com

Presencial & Skype

Adaptado a tu necesidad. Pregúntame

Madrid & Vitoria-Gasteiz

¿Estás en otra ciudad? Pregúntame

Individual & Grupos

Tú escoges. Individual, grupal o ambas. Pregúntame