“¡Hola!
Soy Mawi.
Eva me eligió así con muchos colores porque no sabía por cuál decidirse ¡le gustaban casi todos!, y se dio cuenta de que no tenía por qué elegir: que las personas somos de diversas maneras, y todas están bien. En la aceptación de la diversidad está una de las claves importantes del bienestar… así que ¡eso represento yo, la diversidad!
Las niñas y los niños me utilizan como necesitan ¡Menudos tutes de palizas que me llevo a diario! Todavía me acuerdo hace un año (porque ya he cumplido un año!!!), cuando vino el primer niño que me cogió para jugar, me daba unos puñetazos asombrosos y me lanzada por los aires… así durante una sesión y otra, y muchas más… hasta que empecé a descoserme.
Vinieron más niñ@s así, que necesitaban golpearme y lo hacían y les sentaba de maravilla, hasta que un día Eva trajo agujas e hilo y me arreglaron. Aquel niño que me cosió con Eva dijo que le estaba encantando hacerlo ¡Menos mal, porque si después de las palizas que me dio, que hasta me operó y me metió tripas nuevas dentro y me rompio la nariz y la pegó con cinta de carrocero, me hubiera dejado así…yo no sé qué habría sido de mí 🙂”

Mawi ha cumplido un año.
Mawi es mi coterapeuta, elegido y muy a conciencia.
Decidí hacerme este maravilloso regalo a principios del 2024.
ORIGEN
Cuando hace años hice la formación en Umayquipa (Madrid) no pude permitirme económicamente tener uno y llevaba desde entonces con la ilusión de encargárselo algún día a Ysabel Izquierdo, que es quien crea estas maravillas.
En aquella época, decidí apañarme con un oso gigante que llevó la compañera que compartía conmigo el despacho, al que un niño bautizó con el nombre de Guachi.
NOMBRE
Elegí el nombre MAWI en honor a Mary Ainsworth y Winnicot por sus estudios, investigaciones y aportaciones al mundo de la Psicoterapia infantil y los vínculos, un tema muy importante para mí, ya que el tema del vínculo me apasiona y siempre he querido y sigo queriendo profundizar en ello.
Creo que el vínculo es precisamente lo que sana, aunque haya de estar sostenido por los conocimientos y un acompañamiento sólido de las y los terapeutas.
¿CUÁL ES EL GÉNERO DE MAWI?
Masculino para un@s, femenino para otras personas, según la necesidad.
COLORES/ASPECTO DE MAWI
Mawi es multicolor porque, después de darle muchas vueltas al color que quería para él/ella, me di cuenta de que necesitaba que fuera de muchos colores, como símbolo de la integración de las diferencias. Quise elegirlo así para apoyar que las diferencias sumen y todas las personas, seamos como seamos, podamos ejercer el derecho a tener nuestro lugar en el mundo.
Estamos hechos de trocitos de diversas experiencias y vivencias. Y eso representa también Mawi, con él no quise tener que elegir un color.
PROCESO DE CREACIÓN Y NACIMIENTO DE MAWI
El parto de Mawi fue difícil -según me dijo su creadora- como mi propio nacimiento. Me dijo Ysabel cuando me lo contó, que la manera cómo es el proceso de creación de cada coterapeuta que hace, suele tener sentido dentro del contexto de la persona que se los encarga. Y sí, esto tiene bastante sentido en mi vida.
¿CÓMO FUE EL ESTRENO DE MAWI?
Durante su primera sesión, fue lanzado por los aires y recibió una paliza descomunal de un niño que lo necesitaba mucho. MAWI ha hecho un trabajo impresionante en esta temporada. Después de los descansos de las vacaciones, se va recuperando ¡y seguimos reparándolo!
¿Y CUÁL ES SU FUNCIÓN?
Mawi es un acompañante, un amig@, también es alguien sobre quien descargar la rabia. Y esta última es la función que más cumple hasta el momento. Mawi se deja hacer, con ella/él es posible casi cualquier cosa.
Si lo rompemos, lo reparamos, si lo ensuciamos lo limpiamos. Cumple tanto la función de objeto de descarga como de ser a quien hay que reparar por el daño hecho (como en la vida). Su uso y su acompañamiento es terapéutico y esta es la función de Mawi: acompañar en el proceso terapéutico ¿No es maravilloso?
Mawi es alguien que ocupa un lugar intermedio entre el niño o la niña y yo, alguien más cercano en edad, tiene ese aire infantil con el que las niñas y los niños conectan de forma inmediata. Se vinculan con él, lo achuchan, lo usan de almohada, para hacerse una camita…es suave y blandito, y ¡les encanta!
Gracias Ysabel por crear a Mawi, y gracias Loretta Cornejo y Umayquipa por presentarnos esta posibilidad en la formación.
Hoy me siento feliz de haber podido materializar mi deseo y de tener a Mawi por fin conmigo ¡Por muchos años de aprendizaje y acompañamientos junt@s!